Como ya comenté en el post la importancia de las proteínas en la alimentación una de las funciones principales de las proteínas en el organismo es estructural, pero no todas la proteínas tienen la misma capacidad de crear o mantener masa muscular.
Para que comprendáis un poco mejor intentaré profundizar un poco más en las proteínas. Estas mismas están compuestas por aminoácidos, esto quiere decir que cuando hacemos la digestión de una proteína, lo que hacemos es separar aminoácidos, posteriormente el cuerpo utilizará cada uno para la función que le corresponda. Uno de los más conocidos es la queratina, este aminoácido es el encargado de regenerar el pelo y uñas. También quería especificar que existen dos tipos de aminoácidos, los esenciales y los ramificados ( BCAA`S).
Los aminoácidos ramificados son los llamados Leucina, Isoleucina y Valina, estos son los que directamente se encargaran de crear y regenerar masa muscular. El valor biológico de una proteína es el patrón que mide la capacidad que esa proteína tiene para crear masa muscular. Cuando más aminoácidos ramificados contengan (Leucina, Isoleucina y Valina), mayor valor biológico tendrá ese alimento.
No olvidéis que en cada comida que realicéis debe incluir un alimento proteico, para fomentar la perdida de peso. Por ello es importante que sepamos la cantidad de proteína que tenemos que tomar. En este procedimiento actúan varios factores, los principales son, el peso corporal magro (es lo que pesamos sin contar la grasa que se posea en el organismo) y la actividad física que se realice.
Para saber el peso corporal magro existen básculas, en la mayoría de farmacias las podréis encontrar, una vez tengamos el peso magro, solo tenemos que multiplicarlo por una cifra que va de 1 gr a 2,2 gr, esta cifra dependerá como he comentado anteriormente, de la actividad que se realice, deportiva moderada, alto rendimiento o incluso el llamado sedentarismo...
Pongamos como ejemplo un deportista de competición que pesa 80 kg y tiene
un porcentaje graso del 10%, esto significa que de 80 kg que pesa, 8 son de
grasa y 72 sería su masa magra.
Como es un deportista de competición vamos a darle 2,2 gr (la cantidad máxima
de proteína).
72 (peso sin grasa) x 2,2 (gr de proteína) = 158,4 gr
Dado que en una dieta de lo que se trata siempre es de crear masa muscular o bien de mantener lo que ya se posee, debemos elegir alimentos proteicos que contentan un alto valor biológico, echar un pequeño vistazo a la tabla para hacer una mejor elección.
El post esta bastante completo. Lo único que hay dos tipos de proteinas, completas(9 aminoacidos) e incompletas(7, como legumbres y arroz), si ingerimos aminoacidos imcompletos el regeneramiento muscular es imcompleto y no se regenera de la misma forma con los aminoacidos completos. Si entrenas fuerza el cuerpo es capaz de sintetizas 2g por kilo y peso al dia, es decir si alguien pesa 80kg su cuerpo sintetizara 160g de proteina.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu información, es muy gratificante tener a personas como tu en nuestra comunidad.
EliminarUn saludo
Hola Adrián en primer lugar me presento, me llamo Ivan, tengo 34 años, excompetidor con una experiencia de mas de 15 años asesorando y entrenando tanto a gente normal como de alto rendimiento. Tengo titulación de monitor de culturismo y musculación, fitness, funcional training, técnico en nutrición y nutrición deportiva, todo esto por Orthos que es la escuela de formación deportiva numero 1, a parte de muchos seminarios a los que he asistido. Soy el encargado de crear muchos de los post, entre ellos este que tu comentas. El objetivo de este blog y del canal de YouTube es concienciar a las mujeres de que deben cuidarse, mi experiencia me ha enseñado que la mayoría de las personas abandonan por el camino, así que lo que pretendemos es ir enseñándoles a entrenar, que vayan adquiriendo mejores hábitos nutricionales y que introduzcan el deporte en su vida. Siempre tratamos de que las entradas sean lo más sencillas posibles, para que puedan comprenderse bien, es por eso que no introducimos información demasiado técnica, ni hacemos post muy largos.
ResponderEliminarCon referencia a lo que comentas, al hablar de proteínas completas, a lo que estas haciendo mención es a las proteínas de alto valor biológico, que es justamente las que están en la tabla y las que mas estoy recomendando en este post, aunque claro esta que se deben comer también otras fuentes de proteínas para tener una alimentación mas completa y que no falte ningún aminoacido.
Siento tener que corregirte también sobre la cantidad de proteína diaria, los varemos establecidos de asimilación van de 0,9 gr a 2,2gr pero sobre el peso magro del individuo, el peso magro es el peso que tiene una persona restándole la grasa. La grasa acumulada en el cuerpo simplemente es una reserva energética, no consume energía ni necesita ser alimentada, lo cual quiere decir que la proteína que debemos ingerir cualquier persona al día nunca se debe establecer sobre el peso total. Aún así agradezco que hayas intentado contribuir con tu comentario y te animo a crear tu propio canal de información, seguramente tengas cosas que aportar. Un saludo