Como ya mencionamos en el post Para quemar grasa debemos comer grasa, no debemos caer en el error de eliminar el consumo de estas si queremos bajar de peso de forma saludable.
Este post podría ser muy extenso y mucho mas técnico, pero como el fin es que sepáis elegir mejor que grasas que debéis de incluir en la alimentación, vamos a explicarlo de la forma mas sencilla posible.
Las dividiremos en dos tipos las grasas saturadas (también conocidas como hidrogenadas o grasas malas) y las grasas insaturadas (las más beneficiosas para el organismo).
Las dividiremos en dos tipos las grasas saturadas (también conocidas como hidrogenadas o grasas malas) y las grasas insaturadas (las más beneficiosas para el organismo).
Las Grasas Saturadas son grasas menos reactivas, prácticamente inertes. Su composición química hace que se unan entre ellas con mucha facilidad, a ello debemos de sumarle que nuestro organismo necesitará una temperatura alta para hacerlas más liquidas (por decirlo de una manera sencilla) y el cuerpo las pueda utilizar como energía. Dichas grasas mencionadas tendrán mayor tendencia a almacenarse.
Para que tengáis un ejemplo, imaginar que tenéis un paquete
de 100 folios bien empaquetado y abierto solo por la parte de arriba, intentar
coger un folio que este en medio... es complicado verdad, pues eso es lo que hace
el organismo, como están tan bien empaquetadas, mejor las deja así y utiliza
otras fuentes de energía.
Las principales fuentes de grasas saturadas son de origen animal aunque algunos vegetales como
el coco y la palma también se componen de ellas. La palma no es muy conocida ya que habitualmente no la escuchamos... pero si miráis la composición de la bollería industrial podréis observar que la
mayoría la contiene, esta es una de varias razones por lo que se
recomienda no consumir este tipo de alimentos.
Las Grasas Insaturadas son mucho más reactivas, se vuelven liquidas
a temperatura más baja y es más difícil que se unan entre sí, por ello al organismo le será más fácil utilizarlas como energía.
Vamos al ejemplo... imaginar ahora que con los 100 folios de
antes hemos hecho 100 pelotas y los tenemos en una papelera, ahora si sería más
fácil coger un folio del centro verdad, las grasas insaturadas como no se
empaquetan tan fácilmente, al organismo le es más fácil acceder a ellas para
utilizarlas como energía.
Las fuentes principales de grasas insaturadas son vegetales
y pescados.
Si es cierto que el cuerpo puede convertir grasas saturadas
(malas) en insaturadas (buenas) con el fin de poder realizar muchas de las
funciones para las que están destinadas, pero hay ciertas grasas que son muy
importantes consumirlas, ya que el cuerpo no es capaz de crearlas a través de
las grasas saturadas, estos son los llamados Ácidos Grasos Esenciales.
Los Ácidos Grasos Esenciales junto con el colesterol son
vitales para que nuestras hormonas funcionen correctamente. Más adelante haré
un post sobre el colesterol.
Para concluir debo decir que el consumo de grasas aunque sean de las
buenas, debe ser moderado ya que cada gramo de estas aportan aproximadamente 9 Kilocalorías.
En resumen debemos reducir el consumo de carnes grasas y bollería, para reemplazarlas por las grasas de los pescados, aceite de oliva, cacahuetes, soja, nueces y lácteos, pero siempre con moderación.
Ya se que los bollos, galletas etc están riquísimas... Pero tenemos que hacer un pequeño esfuerzo para consumirlas lo menos posible... Tu organismo te lo agradecerá y verás como cada día que pasa os sentiréis con mucha más energía y mucho mas saludables.
Ya se que los bollos, galletas etc están riquísimas... Pero tenemos que hacer un pequeño esfuerzo para consumirlas lo menos posible... Tu organismo te lo agradecerá y verás como cada día que pasa os sentiréis con mucha más energía y mucho mas saludables.
Esperamos que esta información os haya sido de utilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario